Close Menu
SujetoSujeto
    Que calor

    Qué estrategias implementar para un impacto duradero

    abril 23, 2025

    Cómo ser un agente de cambio a largo plazo

    abril 23, 2025

    Cómo vivir de manera que tu huella perdure

    abril 23, 2025
    SujetoSujeto
    • Home
    • Acciones
    • Mercados
    • Inversiones
    • General
    • Inversiones
    SujetoSujeto
    General

    05 Ejemplos De Sufijos

    Francisco Martínez MárquezBy Francisco Martínez Márquezabril 18, 2024No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    • Tabla de contenido

      • 05 Ejemplos De Sufijos En Español
      • -ción
      • -ito/-ita
      • -mente
      • -azo
      • -ista

    05 Ejemplos De Sufijos En Español

    Los sufijos son elementos que se añaden al final de una palabra para modificar su significado o función gramatical. En español, existen una gran variedad de sufijos que se utilizan en la formación de nuevas palabras. A continuación, te presentamos 5 ejemplos de sufijos en español:

    -ción

    El sufijo «-ción» se utiliza para formar sustantivos a partir de verbos. Por ejemplo, de «celebrar» se forma «celebración», de «informar» se forma «información». Este sufijo indica la acción o efecto del verbo al que se añade.

    -ito/-ita

    El sufijo «-ito» o «-ita» se utiliza para formar diminutivos en español. Por ejemplo, de «casa» se forma «casita», de «niño» se forma «niñito». Este sufijo indica que el objeto al que se refiere es pequeño o de menor tamaño.

    -mente

    El sufijo «-mente» se utiliza para formar adverbios a partir de adjetivos. Por ejemplo, de «rápido» se forma «rápidamente», de «claro» se forma «claramente». Este sufijo indica la manera en que se realiza la acción descrita por el adjetivo.

    -azo

    El sufijo «-azo» se utiliza para formar sustantivos a partir de adjetivos o verbos. Por ejemplo, de «golpe» se forma «golpazo», de «correr» se forma «corrazo». Este sufijo indica una acción brusca o intensa.

    -ista

    El sufijo «-ista» se utiliza para formar sustantivos que indican la profesión, la afición o la ideología de una persona. Por ejemplo, de «periodismo» se forma «periodista», de «feminismo» se forma «feminista». Este sufijo indica la pertenencia a un grupo o la práctica de una actividad específica.

    Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos sufijos que existen en español y que se utilizan para enriquecer el vocabulario y la expresión en el idioma. Conocer y comprender el significado de los sufijos es fundamental para ampliar nuestro conocimiento lingüístico y mejorar nuestra capacidad de comunicación.

    ¡Esperamos que estos ejemplos te hayan sido útiles y te animamos a explorar más sobre los sufijos en español para enriquecer tu vocabulario y dominio del idioma!

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleEjemplos De 0 A 2 Años
    Next Article Ejemplos De Triptongos

    Publicación Relacionada

    ¿Qué opinan los expertos sobre el uso de metoclopramide?

    octubre 14, 2024

    ¿Es posible obtener metoclopramide sin receta médica?

    octubre 14, 2024

    ¿Metoclopramide provoca somnolencia?

    octubre 14, 2024
    © 2025 Todos los derechos reservados al sitio web de empleo
    • Condiciones de uso
    • Política de Privacidad
    • Ponerse en contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.